Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El fuego de la vida

Heidegger ante la cuestión ambiental

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 154.000
Ahora:
COP
$ 138.600
DescuentoCOP $ -15.400
Autor:
Isbn:
978-607-03-0934-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
641
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.9100 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Filosofía
Ecología humana - Filosofía.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Enrique Leff
Enrique Leff

Economista mexicano, que se define hoy como un sociólogo ambiental y ambientalista. Después de una licenciatura en ingeniería química de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 1968. Leff se graduó con un Doctorat de Troisième Cycle en economía del desarrollo de la École Pratique des Hautes Études, París, en 1975.

 

Leff dio una conferencia en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) a tiempo completo de 1973-1986 antes de convertirse en coordinador de la Red de Capacitación Ambiental para América Latina y el Caribe (1986-2008) y coordinador de la oficina de la Ciudad de México de la Oficina Regional de América Latina. América y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2007-2008). Ha escrito 25 libros y 180 artículos sobre ecología política, la sociología ambiental, economía ambiental, la epistemología del medio ambiente y la educación ambiental. Se le considera uno de los pensadores ambientales clave de América Latina.

 

Ver todos los titulos de este autor

El campo de la ontología está sembrado por una diversidad de conflictos socio-ambientales que emergen de la confrontación entre la racionalidad capitalista dominante como el régimen ontológico hegenómico de la modernidad y una multiplicidad de mundos de la vida y procesos de emancipación (de resistencia y existencia) que abren la historia hacia el horizonte infinito de la vida. El mayor desafío para trascender la crisis ambiental será darle su lugar en este mundo al derecho a la vida: al devenir de la vida en la inmanencia de la vida, al derecho de los pueblos a 'vivir bien' y a construir modos diversos de vida; al derecho a la existencia de modos diferenciados de ser-en-el-mundo resguardado por una ética política de la con-vivencia de los muchos mundos de vida posibles dentro del mundo globalizado.

 

El dialogo de saberes es la estrategia para avivar la chispa del pensamiento que abra los caminos para la construcción de nuevos territorios de vida en una ontología política de la diversidad, la diferencias y la otredad. La ética política de la vida deconstruye el pensamiento metafísico y la razón logocéntrica inscribiéndose en la categoría de racionalidad ambiental para comprender y habitar el planeta conforma a las condiciones de la vida, reabriendo los horizontes de la historia hacia su futuro sustentable.

 

La ontología política abre nuevos horizontes de sentido a la rexistencia de los pueblos para reconstruir sus mundos-de-vida fundados en sus imaginarios sociales, arraigados en sus prácticas culturales, para habilitar el planeta conforme a las condiciones de la vida y sus modos de existencia; para construir sus propios territorios de vida, estableciendo nuevas relaciones con la naturaleza y con otros modos de ser-en-el mundo: en un balance espiritual y material con el cosmos, su entorno ecológico y sus obras culturales. La ontología de la vida abre las vías hacia el horizonte de la vida sustentable en los derechos de existencia de los Pueblos de la Tierra que reconstituyen sus mundos de vida desde sus saberes ambientales y sus sentidos vitales.   

 

CONTENIDO

 

Prólogo

Presentación

 

Nota introductoria: Traducción y dialogo con Martin Heidegger 

  1. Prolegómenos: Heidegger ante la cuestión ambiental

 

  • Del caos del universo al orden de la vida en la tierra
  • La encrucijada de la vida en los caminos del pensar
  • El llamado de la crisis ambiental

 

PRIMERA PARTE. SER/VIDA. HEIDEGGER ANTE LA CUESTIÓN AMBIENTAL  

 

  1. La lebensphilosophie, la fenomenología de la vida y la ontología existencial

 

  • Henri Bergson: la revolucion creativa de la vida
  • Wilhelm Dilthey: la Erlebnis y la formación del mundo histórico en las ciencias humanas
  • Edmund Hysserl: la Lebenswely y la fenomenología trascendental

 

  1. La fenomenología de la vida y la Facticidad de la existencia humana

 

  • Vida y mundo
  • Hermenéutica de la Facticidad
  • El tiempo del ser y del saber de la vida
  • Ser y tiempo
  • La controversia Heidegger.Plessner
  • Diferencia ontología y diferencia sexual

 

  1. La “Qúois” y los conceptos fundamentales de la metafísica

 

  1. Michel Haar: El fuego de la “Qúois” y el canto de la tierra

 

  1. El cuerpo de la tierra, la encarnación de la vida y el stimmung de la existencia

 

  1. El mundo de la gestell, la pregunta por la técnica y el régimen ontológico del capital

 

  1. La economía motor y causa eficiente de la gestell: el cruce de la línea de la vida e la movilización total del mundo

 

  1. Gelassenheit: El dominio de la técnica y la emancipación de la vida

 

  1. El des-fundamento del ser y el acontecimiento de la vida

 

  1. La cuestión ambiental y el camino del pensar: la historia del ser y la inminencia de la vida

 

  1. Das eregnis y das geviert en las constelaciones de la vida de los pueblos de la tierra

 

 

SEGUNDA PARTE. EL FUEGO DE LA VIDA Y EL PODER DE LA RAZÓN

 

  1. Heráclito y el fuego de la vida

 

  • La “Qúois” y el primer inicio del pensar occidental
  • Doctrina del Lógos de Heráclito

 

  1. Ereignis: El abismamiento del ser y el arraico de la vida

 

  • El “…” (lo Uno homologable) del Ser y el “…” (lo pensablesabible) de la Vida

 

  1. Friedrich Nietzsche: la voluntad de poder y el eterno retorno de la vida

 

  1. Michel Foucault, Biopoder: Las estrategias de poder en el saber de la vida

 

  1. Dominique Janicaud: La verdad del ser y la potencia de la razón

 

  1. ¿Ontología de la vida? Respuesta de la ciencia a la pregunta por la vida

 

  1. La biosfera de Vladimir Vernandsky

 

  1. Ley de la entropía: La comprensión inicial en la teoría clásica de Carnot y clausius

 

  1. La entropía y la mecánica estadística de Boltzmann

 

  1. Alfred Lotka y la ley de la potencia máxima de la entropía

 

  1. Erwin Schrödinger: La vida como entropía negativa

 

  1. Ilya Prigogine. El “orden del caos”: los procesos disipativos de estructuras alejadas del equilibrio

 

  1. Paradojas, aporías y estrategias teóricas de la termodinámica de la vida: Devaneos de la entropía en las entrañas de la vida

 

  1. Arthur Peacocke: La físico – química de la organización biológica

 

 

  1. Jefrey wicken: la extensión termodinámica del paradigma darwiniano

 

  1. Steward kauffman: La reinvención de la “Qúois” en la creatividad neguentrópica de la vida

 

 

  1. La bioeconomía de Nicholas Georgescu-Roegen: El proceso económico y la muerte entrópica del planeta

 

  • La ley de la entropía y el valor económico
  • Entropía, bioeconomía y termodinámica de la vida
  • Entropía y neguentropía en el orden ecosistémico y proceso productivo
  • La “Tévvn…” de una “Qúois” global
  • Neguentropía, sustentabilidad y cultura
  • Tiempo y entropía

 

TERCERA PARTE. LA COMPRENSIÓN DE LA VIDA EN UN MUNDO SUSTENTABLE: IMAGINARIOS SOCIALES, RACIONALIDAD AMBIENTAL Y DIALOGO DE SABERES

 

  1. Cornelius Castoriadis: La institución imaginaria de la vida

 

  • La institución imaginaria de las leyes límite de la naturaleza
  • Los imaginarios culturales de la entropía y la neguentropía

 

  1. La sujeción del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas: imaginarios sociales, complejidad ambiental y ética de la otredad

 

  1. La voluntad de poder en el saber y la politización de la ontología

 

  1. El giro post-estructural y posmoderno de la ontología política

 

 

  1. Max Weber: La racionalidad de la modernidad y la acción social emancipadora de la vida

 

  1. La construcción de la categoría filosófica de la racionalidad ambiental

 

 

  1. La territorialización de la racionalidad ambiental: hacia un mundo sustentable

 

 

  1. Condiciones y sentidos de la vida: la verdad del ser y la rexistencia de la vida

 

 

  1. La reapertura de la historia: horizontes de sustentabilidad, territorios de vida y dialogo de saberes

 

 

Epílogo: Recolectando el pensamiento en la dispersión de la vida

 

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02