Jacques Ranciére ha dedicado una parte de sus numerosos ensayos –que lo mismo se adentran en las profundidades de la filosofía que en el universo del cine– a pensar la política y el arte como actividades que desafían el orden “normal” de las cosas. Una muestra de los más fascinantes se encuentra en Disenso, un término que ya refleja la singularidad de la propuesta que defiende el autor. Escritas a lo largo de dos décadas, estas páginas abren un dialogo con otras voces de la filosofía contemporánea y, al mismo tiempo, cuestionan las jerarquías intelectuales y políticas que legitiman la desigualdad y la supuesta superioridad de quienes gobiernan, piensan y deciden sobre los demás “porque juegan el papel de ser más sabios”, más ricos o más capaces. La apuesta de Ranciére es nada menos que poner en duda los fundamentos de las divisiones instituidas en el núcleo de las sociedades actuales, “renovar nuestras preguntas sobre lo que somos capaces de pensar y hacer”, y afirmar por encima de todo la igualdad de las inteligencias.
CONTENIDO
Nota a la edición en inglés
Introducción
Primera parte
La estética de la política
Segunda parte
La política de la estética
Tercera parte
Respuesta a los críticos
Índice analítico