Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Política y educación

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 68.000
Ahora:
COP
$ 61.200
DescuentoCOP $ -6.800
Autor:
Colección:
Cuadernos de Educación
Isbn:
978-980-251-335-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2021
Páginas:
119
Tamaño:
14 x 21 cm.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Paulo Freire
Paulo Freire

(Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.

 

En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.

 

Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.

 

Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976).

Ver todos los titulos de este autor

Recogemos textualmente las propias palabras de Paulo Freire:

 

“Los textos que componen este pequeño volumen, a excepción de uno, ‘Alfabetización como elemento de formación de la ciudadanía’, están escritos en el transcurso de 1992 y discutidos en reuniones realizadas unas en Brasil y otras en el exterior.

 

Hay una característica que los atraviesa a todos: la reflexión político-pedagógica. Esta connotación es, en cierta manera, la que los unifica o les confiere equilibrio en cuanto conjunto de textos.

 

Lo primero que quiero subrayar es la posición en que me encuentro, críticamente en paz con mi opción política, en interacción con mi práctica pedagógica. Posición no dogmática, sino serena y firme, de quien se encuentra en permanente estado de búsqueda, abierto a cambios, en la medida misma en que, desde hace mucho, dejó de estar demasiado seguro de sus certezas. Cuanto más seguro estoy de que estoy seguro y me siento convencido, tanto más corro el riesgo de dogmatizar mi postura, de congelarme en ella, de encerrarme sectariamente en el ciclo de mi verdad.

 

Conciencia y mundo no pueden ser entendidos separadamente, dicotomizadamente, sino en sus relaciones contradictorias. Ni la conciencia es la hacedora arbitraria del mundo, de la objetividad, ni es su puro reflejo.

 

La importancia del papel interferente de la subjetividad en la Historia plantea, de modo especial, la importancia del papel de la educación.

 

Nuestra experiencia, que envuelve condicionamientos, pero no determinismo, implica decisiones, rupturas, opciones, riesgos.

 

De esta forma se impone reexaminar el papel de la educación que, no siendo hacedora de todo, es un factor fundamental en la reinvención del mundo.

 

Lo que tenemos que hacer es restituir al ser humano que actúa, que piensa, que habla, que sueña, que ama, que odia, que crea y recrea, que sabe e ignora, que se afirma y que se niega, que construye y destruye, que es tanto el que hereda como el que adquiere, en el centro de nuestras preocupaciones.

 

Me daré por satisfecho si los textos que siguen a continuación provocaran en los lectores y lectoras una comprensión crítica de la Historia y de la educación.”

 

Índice

 

Prólogo. Primeras palabras

 

Políticas y educación

 

Capítulo 1.

  • Educación permanente y ciudades educativas

 

Capítulo 2.

  • Educación de adultos, hoy. Algunas reflexiones

 

Capítulo 3.

  • Anotaciones sobre unidad en la diversidad

 

Capítulo 4.

  • Educación y calidad

 

Capítulo 5.

  • Alfabetización como elemento de formación de la ciudadanía

 

Capítulo 6.

  • Del derecho a criticar. Del deber de no mentir al criticar

 

Capítulo 7.

  • Educación y participación comunitaria

 

Capítulo 8.

  • Nadie hace hecho: experimentándonos en el mundo nos hacemos

 

Capítulo 9.

  • Educación y responsabilidad

 

Capítulo 10.

  • Escuela pública y educación popular

 

Capítulo 11.

  • Universidad católica: reflexiones en torno a sus tareas
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12