La pedagogía critica en tiempos de asepsia requiere albergar mundos éticamente compartidos desde políticas de hospitalidad que posibiliten a su vez la restitución de derechos (a la salud, a la educación, al empleo, al techo, a la alimentación) en condiciones de justicia (anamnética, de reconocimiento y equidad en los planos cognitivos, políticos y culturales) para poder garantizar vida digna para grupos poblacionales que viven en la pobreza, la desigualdad y las exclusiones; por ello el trabajo con el contexto es un criterio teórico, metodológico y político que orienta la practica formativa, en el reconocemos una generación empujada a la sobrevivencia mas cruel y desgarradora.
Contenido
Prólogo 1
Prólogo 2
Presentación
Uno
Rasgos del contexto que rasgan la piel
Dos
Gestos y trazos pedagógicos en Paulo Freire
Tres
Pedagogía Crítica: una política de vida en colectivo
Cuatro
Preocupaciones pedagógicas: Una lectura del mundo en 7 relatos
Referencias bibliográficas