
El presente libro es el resultado de un proyecto en redes donde participaron tres universidades nacionales: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Su origen se encontró en la certeza de la distancia física y académica entre las instituciones académico-científicas del país. Se estudió, en consecuencia, la relación centro-periferia a nivel local, el aislamiento de los centros tradicionales respecto del interior, y la mayor frecuencia de vínculos con el primer mundo.
El tema central del proyecto fue las universidades frente a las demandas sociales y productivas y la exploración de la existencia de una sinergia pedagógica, como mutua relación entre las funciones universitarias y los cambios curriculares. Su diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres grandes unidades de análisis: la política institucional de las universidades en la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión; los grupos de investigación y docencia y los estudiantes, en la perspectiva de la valoración pedagógica de las prácticas laborales en los planes de estudios diseñados como la evaluación del estudio-trabajo de los mismos estudiantes avanzados.
En el prólogo de esta edición, la Dra. Sara Rietti destaca el papel jugado por una muestra inteligente de universidades, de diferente tamaño y medio de inserción (respecto a la distribución de los bienes físicos y culturales, la salud o el ambiente), en la manera que pueden, o pretenden, eludir los problemas de financiamiento y la cultura predominante al respecto. Concluye, entonces, que el libro es un profundo llamado de atención y un estímulo para intentar volver a preguntarnos desde la Universidad, algo que no es una cuestión retórica o metodológica: CIENCIA para QUÉ, CIENCIA para QUIÉN. Para qué proyecto de país.
Las puertas para nuevas investigaciones, redes de intercambio y los próximos libros están abiertas en el camino de la producción y circulación del conocimiento que tanto defendemos desde nuestras universidades públicas.
Indice:
Prólogo, por Sara Rietti
Nota preliminar, por Graciela C. Riquelme
PRIMERA PARTE: El sistema científico y las universidades en la Argentina: desarrollos teóricos y bases del proyecto en redes
SEGUNDA PARTE: Los grupos de docencia e investigación entrevistados frente a las demandas sociales y productivas
TERCERA PARTE: Problemas o campos de conocimiento del proyecto en redes: estudios comparados entre las universidades en agroalimentos, salud y enfermería, desarrollo local y turismo, forestal y celulosa-papel
CUARTA PARTE: Las perspectivas de lo