
Averiguar y explicar con paciente rigor cómo nace y se desarrolla la inteligencia en el niño es la tarea que Jean Piaget, el gran psicólogo suizo, se impuso al escribir este libro fundamental para padres y educadores. La inteligencia aparece con el lenguaje –nos dice el autor- pero ya desde la cuna el niño muestra una actividad sensorial y motriz extraordinaria que, a partir del primer año, presenta todos los caracteres de la comprensión inteligente.
Poco a poco se realizan las adaptaciones sensorio motrices elementales constituidas por reflejos (el de la succión, por ejemplo) y las primeras adaptaciones adquiridas. Más tarde, aparecerán los numerosos estadios de los que son ya adaptaciones intencionales que acabarán conduciendo al niño a la invención mediante deducción o combinación mental, que es lo que caracteriza la inteligencia sistemática.
INDICE
Prólogo a la segunda edición
Introducción. El problema biológico de la inteligencia
Primera parte. Las adaptaciones sensoriomotrices elementales
Capítulo I. El primer estadio: el ejercicio de los reflejos
Capítulo II. El segundo estadio: las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción circular primaria
Segunda parte: las adaptaciones sensoriomotrices intencionales
Capítulo III. El tercer estadio: las “reacciones circulares secundarias” y los “procedimientos destinados a prolongar los espectáculos interesantes”
Capítulo IV. El cuarto estadio: la coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a las nuevas situaciones.
Capítulo V. El quinto estadio: la “reacción circular terciaria “y el “descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación activa”
Capítulo VI. El sexto estadio: la invención de los nuevos medios mediante combinación mental
Conclusiones. La inteligencia “sensorio motriz” o “practica” y las teorías de la inteligencia
Índice de nombres