
En este tomo se explica:
Ello con gran despliegue de documentos al efecto, de imprescindible conocimiento de todo jurista para comprender las diferencias que separan hoy a los jueces de los abogados y a quienes practican el activismo judicial de quienes defienden el garantismo procesal.
En Apéndice inserto al final de este libro se encuentran los siguientes documentos:
CONTENIDO
Presentación
I. Los sistemas de enjuiciamiento-introducción
1. Introito
2. El impulso procesal
3. Los orígenes del problema: un poco de historia
II. El sistema inquisitorio o inquisitivo
1. Antecedentes
2. La descripción del sistema inquisitivo
3. Aplicación del método inquisitivo en las legislaciones de los siglos XVIII, XIX y XX
4. La aplicación del método inquisitivo en la argentina
III. El sistema acusatorio o dispositivo
1. Antecedentes
2. La influencia de la carta magna de Inglaterra en la idea de debido proceso
3. La descripción del método acusatorio de debate
4. La aplicación de método acusatorio en la argentina
IV. El sistema mixto
1. El sistema mixto
2. Conclusiones
Apéndice I. En centenario del reglamento de Klein
Apéndice II. Carta magna de Inglaterra de 1215
Apéndice III. Declaración de derechos o Bill of Rights de 1689
Apéndice IV. Declaración universal
Apéndice V. Convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
Parte I. Deberes de los estados y derechos protegidos
Parte II. Medios de la protección
Parte III. Disposiciones generales y transitorias
Índice general