La testimonial es el medio de prueba más utilizado en el proceso. En los sistemas acusatorios y adversariales la actividad de fiscales y defensores cobra mayor protagonismo porque “los testigos son de las partes”. Ofrecer, examinar y contra examinar, valorar e impugnar están bajo su responsabilidad. La formación profesional ha desatendido el desarrollo de tácticas, herramientas, técnicas y conocimientos útiles para cumplir eficazmente con esos momentos de la actividad probatoria, fenómeno relacionado, en parte, con la cultura inquisitiva que subsiste.
Cuestiones como la teoría o presentación del caso, preparación de testigos, el orden en su presentación, protocolos, consejos y métodos para interrogar y contrainterrogar, uso de preguntas sugestivas, sistema de objeciones, muchas veces resultan extrañas a la costumbre forense local. Lo complementan otros aspectos no menos importantes: la incorporación al juicio de declaraciones anteriores, métodos para ayudar a la memoria, análisis gestual y lingüístico, pautas de valoración y estrategias.
La temática, de por sí útil y enriquecedora para cualquier tipo de proceso, es abordada con referencias y análisis de los nuevos sistemas de enjuiciamiento, lo que potencia el carácter necesario y actual de esta obra.
CONTENIDO
Presentación
CAPÍTULO PRIMERO. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II. ELEMENTOS DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
CAPÍTULO III. EL EXAMEN DIRECTO
CAPÍTULO IV. EL CONTRAEXAMEN
CAPÍTULO V. CUESTIONES COMUNES DEL EXAMEN Y CONTRAEXAMEN
CAPÍTULO VI. VALORACIÓN DEL TESTIMONIO
Bibliografía