En medio de la multiplicidad de nuevos brotes de graves violaciones, del recrudecimiento de las crisis en zonas de conflicto de largo aliento y del aumento en la demanda geográfica y poblacional de necesidades básicas insatisfechas, el mundo de los derechos humanos en la actualidad lucha por mantener viva la discusión del compromiso internacional de difundir, prevenir, proteger y hallar a los responsables de violaciones de derechos humanos.
El deber ético de los defensores de derechos humanos debe ser el de mantener en la escena política, económica, académica y social la discusión sobre las situaciones que el mundo de los derechos humanos experimenta, sus retos y desafíos, así como el diseño de posibles hojas de rutas para mantener vigente el carácter inalienable de los derechos humanos.
En Colombia, la lectura del conflicto debe pasar por varios lentes para generar una comprensión al fenómeno de un posconflicto que no termina de aferrarse a la realidad del país. La identificación de los grandes debates a los que se enfrenta Colombia en tiempo de paz, en tiempos de guerra y en tiempos de posconflicto ha dirigido la realización de la obra, que ha contado con la participación de varios académicos expertos en el tema y que respondieron a la invitación del Grupo Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, de la Universidad Católica de Colombia, a discurrir junto a nosotros sobre los contornos de tales situaciones
Presentación
Prefacio
PARTE I. Responsabilidad internacional
Capítulo 1. Responsabilidad internacional de las empresas multinacionales por violaciones de derechos humanos en tiempo de paz, en medio del conflicto y en etapas de posconflicto
Introducción
Empresas multinacionales y derechos humanos
Responsabilidad de las empresas multinacionales por vulneración a los derechos humanos
Las empresas trasnacionales y su papel en la promoción de los derechos humanos
Conclusiones
Capítulo 2. Responsabilidad ambiental del Estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno
Introducción
Conflicto armado en el Estado colombiano e incidencias en el medioambiente
Compendios rectores del derecho ambiental internacional sobre la responsabilidad internacional de los Estados
Efectos vinculantes de los instrumentos ambientales internacionales
Responsabilidad del Estado colombiano por degradación ambiental a consecuencia del conflicto armado interno
Conclusiones
Capítulo 3. Mandatos de protección del Estado colombiano a los niños como respuesta a su responsabilidad en tiempos de conflicto y posconflicto
Introducción
Caracterización general de las Observaciones del Comité de los Derechos del Niño
Mandatos de protección a los niños señalados por el Comité de los Derechos del Niño en el conflicto y en el posconflicto
Pertenencia a comunidades indígenas o afrodescendientes
Afectaciones a la salud
Conclusiones
Capítulo 4. Tribunal internacional ambiental y responsabilidad de los Estados por daños al medioambiente: ¿una idea utópica?
Introducción
Conflicto armado y medioambiente
Tribunales internacionales y el origen de esta idea
La creación de un tribunal internacional ambiental
Una breve comparación entre la Corte Penal Internacional y el tribunal internacional ambiental
Conclusiones
Capítulo 5. ¿Qué hay de la responsabilidad del Estado colombiano después de una condena internacional? El caso de las comunidades afrodescendientes del río Cacarica
Introducción
El caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de sus territorios de propiedad colectiva en la cuenca del río Cacarica
La responsabilidad internacional del Estado colombiano en la condena de la Corte IDH
Los mecanismos de seguimiento del cumplimiento de las medidas impuestas por la Corte IDH y el informe presentado por el Estado colombiano
La situación en relación con la desposesión ilegal de territorios de propiedad colectiva de comunidades afrodescendientes en la cuenca del Cacarica
Factores que obstaculizan el cumplimiento de las medidas de restitución efectiva de territorios de propiedad colectiva en el río Cacarica
Conclusiones
Parte II. Protección ambiental
Capítulo 6. Control de constitucionalidad hacia un conflicto armado que afecta al medioambiente
Introducción
Generalidades sobre el control de constitucionalidad
Generalidades sobre el conflicto armado en Colombia
Control de constitucionalidad en Colombia
Normatividad en relación con el medioambiente en Colombia
¿Cómo se hace un control de constitucionalidad en medio de un conflicto armado que afecta el medioambiente?
Derecho comparado, protección al medioambiente en España
¿Qué medidas, además de las consagradas, puede implementar Colombia en su legislación interna para la correcta utilización del medioambiente?
Conclusiones
Capítulo 7. El rol de protección de la justicia constitucional con los derechos de las comunidades indígenas en Colombia y su incidencia en el medioambiente en tiempo de paz y en tiempo de conflicto
Introducción
Los resguardos indígenas en Colombia: el caso de los paeces, Tierradentro
El resguardo
Definición y concepto jurídico
Evolución del resguardo
Deficiencias legislativas
La dogmática constitucional en materia multicultural indígena
Pueblos indígenas y restricciones internas: dogmáticas encontradas
Conclusiones
Capítulo 8. Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en periodo de posconflicto: un reto por cumplir
Introducción
Desafíos en el posconflicto en clave de DESCA, caso Colombia
Integración pluridisciplinar como herramientas en la construcción de paz
Contribuciones desde el sector privado para el caso Colombia
Los riesgos inminentes
Conclusiones
Capítulo 9. El medioambiente como víctima del conflicto armado interno en Colombia desde la óptica de la acción de cumplimiento
Introducción
Acciones constitucionales para proteger el medioambiente en Colombia
La acción de cumplimiento
Problemática de la acción de cumplimiento en la protección al medioambiente
La inclusión de la acción de cumplimiento en la protección del medioambiente como mecanismo de protección en los daños causados por el conflicto armado interno en Colombia
Conclusiones
Capítulo 10. Exordio conclusivo: de la responsabilidad internacional y la protección ambiental
Bibliografía