
En Observando verdades y memorias se hace seguimiento al discurso expuesto en las noticias divulgadas en medios de comunicación nacionales durante los años 2019 y 2021 con relación a los órganos creados en el Acuerdo de La Habana: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición (SIVJRNR), hoy Sistema Integral para la Paz (SIP). Por lo tanto, se desarrollan análisis de veracidad, neutralidad, relevancia y equilibrio como condiciones de posibilidad para la superación del conflicto armado y social colombiano.
Esta investigación del grupo REPENSARelDERECHO de la Universidad Nacional de Colombia y su Observatorio Verdad&Memoria surge como respuesta a la promesa del entonces partido de gobierno de 'hacer trizas el Acuerdo', ya que su propósito es invitar a un diálogo entre la anamnesis y la construcción polifónica de verdades como aproximación a la justicia basada en la memoria, a la Justicia Anamnética y el cumplimiento de la responsabilidad social de los medios de comunicación en la formación de opinión pública.
CONTENIDO.
Lista de tablas
Lista de figuras
Presentación. Observando: Verdad & Memoria*
Diana Hincapié Cetina
Introducción
Equipo del Observatorio Verdad & Memoria
Capítulo 1: Propuesta metodológica del Observatorio de Medios Verdad & Memoria
Lina María Patricia Manrique Villanueva
Capítulo 2: Democracia agonística, opinión pública y medios de comunicación: condiciones de justicia en clave de memoria
Óscar Mejía Quintana y Diana Hincapié Cetina
Capítulo 3: Reflexiones sobre el SIVJRNR: perspectivas antagónicas de su implementación vistas desde el ciberespacio
Santiago Guerrero Moreno
Capítulo 4: El derecho a la verdad y la memoria en el foco de los medios: una apuesta por la razón anamnética
Óscar Javier Rincón Moreno y Juan Sebastián Rodríguez Mayorga
Capítulo 5: La negación y el olvido: ¿garantías para la repetición?
María Alejandra Vargas Corredor
Capítulo 6: Una perspectiva comparada. Los resultados estadísticos del Observatorio Verdad & Memoria 2019 y su versión 2021
Equipo del Observatorio Verdad & Memoria
Anexos técnicos
Anexo técnico Observatorio Verdad & Memoria versión 2019
Autores
Índice temático
Índice onomástico