
El siguiente trabajo es un documento que invita a la reflexión en la elección de pareja. Reúne los diferentes hallazgos de una investigación llevada a cabo durante más de tres (3) años y la experiencia profesional de la autora como Doctora en Derecho, Educadora y Orientadora familiar. Se destacan los aspectos que se consideraron generales y comunes a la vida de las parejas estudiadas y que los llevaron a separarse o, en algunas ocasiones, a mantener la relación. Sin olvidar que la formación del ser humano es la razón de ser de la pedagogía y que el ser humano es sujeto en formación o sujeto educativo, que se hace responsable de sí mismo al decidir aceptar su historicidad y la construcción de su cambio, se hace una compilación y sugerencia de lo mínimo que usted debería saber antes, durante o después de decidir vivir en pareja.
La autora nos muestra la complejidad del propósito de construir pareja, que tiene como horizonte unir dos realidades, experiencias, sueños y expectativas en el interjuego de lo tuyo, lo mío y lo nuestro. También nos devela cómo lo jurídico y lo educativo están presentes en los social, lo cultural y lo familiar. Además, nos muestra que la consulta al profesional en derecho, va más allá de lo jurídico en los asuntos de familia; entendiendo que cuando las experiencias en las relaciones familiares no son exitosas, implica una intervención humana, sensible y respetuosa que logre orientar en la perspectiva de la reparación y reconstrucción de los proyectos vitales personales y familiares.
Índice
Presentación
Introducción
Capítulo I
La relación
Capítulo II
Motivos (disculpas) más comunes para quedarnos
Capítulo III
Variaciones incorporadas y aceptadas en las relaciones que estamos construyendo hoy
Capítulo IV
Cosas que usted debe aclarar con el otro antes de irse a vivir juntos
Capítulo V
Recomendaciones
Anotaciones jurídicas prácticas
Bibliografía