Los derechos humanos constituyen una herramienta imprescindible para garantizar el respeto por la vida y los derechos fundamentales de las personas. El objetivo del trabajo es esencialmente práctico, pues contribuye a la comprensión de sus fundamentos y esclarece, así, los alcances de su funcionalidad.
Para el autor, los derechos humanos son construcciones no arbitrarias que resultan de la preocupación moral acerca de nuestras prácticas cotidianas y del diseño y despliegue de las instituciones. En este marco, Nino subraya la importancia central que tienen los principios de autonomía, inviolabilidad y dignidad de la persona, a la vez que dedica un lugar especial a la interferencia del Estado a su relación con los derechos de los ciudadanos.
CONTENIDO
Advertencia y agradecimientos
Introducción
PARTE PRIMERA. METAÉTICA
Capítulo I. El concepto de derechos humanos
Capítulo II. El escepticismo ético
Capítulo III. El constructivismo ético
Capítulo IV. El nuevo desafío comunitarista al liberalismo kantiano
PARTE SEGUNDA. PRINCIPIOS
Capítulo V. El principio de autonomía de la persona
Capítulo VI. El principio de inviolabilidad de la persona
Capítulo VII. El principio de dignidad de la persona
PARTE TERCERA. INSTITUCIONES
Capítulo VIII. El alcance de los derechos. Liberalismo conservador y liberalismo igualitario
Capítulo IX. Justificación de la interferencia estatal. Democracia y obligación de obedecer el derecho
Capítulo X. Los límites de la interferencia estatal: el perfeccionismo
Capítulo XI. Los límites de la interferencia estatal: el caso de la pena de muerte
Bibliografía
Índice alfabético