
En esta obra Höffe plantea preguntas de extrema actualidad: ¿Existe un derecho penal igualmente válido para la gente de color negro y la de color blanco, para judíos, cristianos, mahometanos y budistas, para corredores de bolsa y cultivadores de arroz, para los militares serbios y los mudjahedín afganos?
Los argumentos a favor de un Derecho penal intercultural se iluminan en el presente estudio mediante un análisis paralelo de la situación actual en diversas culturas. Pero también se muestra en un importante repaso histórico de la legislación en el Oriente antiguo, en la Grecia clásica, el antiguo Israel y el Imperio Romano, que la sensibilidad y los esfuerzos por resolver los dilemas de las diferencias culturales no son en absoluto sólo el mérito de la Modernidad.
CONTENIDO
Prólogo
¿Existe un derecho penal intercultural?
La cuestión
Seis modelos de respuesta
Un caso
La moral jurídica
La globalización como desafío
¿Europeización o modernización?
La moral jurídica europea o moderna (i): los derechos humanos
La presunción de inocencia y otros principios procesales
Las Euménides de Esquilo
Elementos para una teoría de la competencia penal
La moral jurídica europea o moderna (II): la democracia
Principios abiertos a las culturas
La teoría del conocimiento: el saber básico
El caso (I): demandas de aclaración
El caso (II): un derecho penal intercultural
Derechos humanos
Derechos humanos y derechos fundamentales
Un discurso jurídico intercultural
Conversión de la antropología
Intereses transcendentales e intercambio transcendental
Cuestiones adicionales
Una república mundial complementaria. Sobre un ordenamiento jurídico y de paz en la época de la globalización
Globalización cualificada
Dos relativizaciones
Dos gotas de escepticismo
Dos visiones
Unidades intermedias, federalidad y subsidiaridad
Democratización y derecho a la diferencia
Cosmopolitismo graduado
¿Intervención humanitaria?
Reflexiones ético-jurídicas
No sólo una cuestión interna.
La misión del Kosovo como acto legítimo de asistencia humanitaria de emergencia
BIBLIOGRAFÍA CITADA