Esta obra contiene un análisis meduloso del constitucionalismo social, rótulo con el que se denomina a una corriente ideológica que nació a fines del siglo XIX y que transitó desde el mundo de lo fáctico a la doctrina social de la Iglesia, luego al derecho constitucional y finalmente al derecho internacional.
El autor analiza todos esos aspectos y cómo fue su consagración normativa en el derecho comparado.
La obra resultará de utilidad a estudiosos no solo del derecho constitucional, sino también de la teoría del Estado, la historia del derecho, el derecho laboral y el derecho internacional de los derechos humanos.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
PARTE PRIMERA. El constitucionalismo social en derecho comparado y en derecho internacional
Capítulo primero. El nacimiento del constitucionalismo y la era del constitucionalismo clásico
Capítulo II. El constitucionalismo social
Capítulo III. Las cláusulas económico-sociales en las constituciones
Capítulo IV. La justicia social en el derecho internacional
PARTE SEGUNDA. El constitucionalismo social en la republica argentina
Capítulo V. Las constituciones provinciales argentinas
Capítulo VI. Labor legislativa de Alfredo L. Palacios
Capítulo VII. La obra del presidente Hipólito Yrigoyen
Capítulo VIII. La jurisprudencia de la corte suprema con relación al constitucionalismo social
Capítulo IX. La obra del presidente Juan D. Perón y la reforma constitucional de 1949
Capítulo X. Las reformas constitucionales de 1957 y 1994
Capítulo XI. Conclusiones
Bibliografía