En la actualidad vivimos en un mundo signado por la globalización, que provoca profundas transformaciones en el derecho en general y en particular en el derecho concursal. Se observa un acercamiento de los sistemas jurídicos, modificaciones en las fuentes del derecho, la aparición de diferentes procesos concursales que atienden a las particularidades de los sujetos insolventes, nuevas formas de concebir los principios generales del derecho concursal, una moderna concepción del derecho concursal que ya no se asienta en la liquidación, sino en la prevención de la insolvencia y en la reestructuración de la empresa. Todas estas cuestiones son analizadas en detalle y prolijamente por el autor.
La obra aborda temas clásicos del derecho concursal, pero con una mirada actual y moderna, y demuestra cómo sus institutos se han transformado, adaptándose a la realizada que nos toca vivir. Exhibe un sentido teórico y práctico para que sea de utilidad tanto para académicos como para abogados, síndicos o magistrados que operan en los procesos de insolvencia.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO. CARACTERIZACIÓN GENERAL
A) El derecho concursal como derecho patrimonial
1. El patrimonio
2. La importancia
3. La tutela jurisdiccional de los derechos subjetivos
B) Aspectos generales del derecho concursal
4. Derecho concursal. Concepto
5. Denominación
6. Quiebra y bancarrota
7. Quiebra jurídica y quiebra económica
8. Concurso civil
9. La insuficiencia patrimonial
CAPÍTULO II. PROCESOS CONCURSALES
10. Introducción
11.Quiebra
12. Concurso preventivo
13. Acuerdo preventivo extrajudicial
14. Proceso concursal de salvataje de entidades deportivas
CAPÍTULO III. FINALIDAD DEL DERECHO CONCURSAL. SISTEMAS
A) El fin del derecho concursal
15. Determinación. Impotencia
16. La protección del crédito versus la protección del deudor
B) Sistemas procesales de la quiebra
17. Introducción
18. Privatismo
19. Publicismo
CAPÍTULO IV. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONCURSAL
20. Introducción
21. Análisis de los distintos principios concursales
23. Conclusiones
Capítulo V. El derecho concursal en la teoría general del derecho
24. Introducción
A) Teoría general del derecho
25. Concepto
26. La teoría
27. ¿La teoría general del derecho es filosofía?
28. ¿Qué significa teoría “general”?
B) El derecho concursal desde la teoría trialista del mundo jurídico
29. Introducción
30. Dimensión sociológica
31. Dimensión normológica
32. Dimensión dikelógica
Bibliografía