
Esta antología presenta ensayos provenientes de los docentes de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, los cuales expresan distintos modos de ver algunos temas y problemas de los estudios literarios contemporáneos. La voz del ensayo en su intención de definirse presenta aquí modulaciones plurales, miradas oblicuas desde la subjetividad en el tratamiento del problema hasta la dimensión analítica y crítica de valiosos trabajos en torno a la literatura y sus diálogos con otras disciplinas como la filosofía, la pedagogía y la antropología.
Este volumen no sólo revela los intereses teóricos y críticos de una comunidad académica sino que también resalta la profunda importancia del ensayo como discurso crítico en nuestros días.
La compilación reúne veinticuatro ensayos que intentan (verbo tan connatural al género) explorar, sin decir la última verdad, temas y problemas que están a la orden del día en materia de los estudios literarios y su fecunda relación con diversos campos del conocimiento humanístico.
CONTENIDO
Palabras liminares
Brevísimo diario de ensayo
Hernando Urriago Benítez
Veredas de Diadorim: tiempo, ficción e historia en la obra de Guimarães rosa
Simone Accorsi
Os delírios de Pagu
Simone Accorsi
Borges: la filosofía como opción
Óscar Agredo Piedrahita
Cada ciudad es un libro
Óscar Agredo Piedrahita
Estanislao Zuleta: maestro de la lectura. A manera de inicio sobres las relaciones entre Zuleta y la literatura
Álvaro Bautista – Cabrera
Decisión y finales en algunas obras de bolaño
Álvaro Bautista – Cabrera
Identidades en tensión en la ópera cotidiana de Montserrat Roig
Nohora Viviana Cardona Núñez
Las voces de la objeción de conciencia del padre Javier Giraldo. Análisis del caso “el crucificado”
James Cortés- Tique
Nuevas representaciones ficcionales en la narrativa de Piedad Bonnett
Merry Cruz Calvo
Los poemas de María - Mercè Marcal: la hermana, la extranjera
Merry Cruz Calvo
El mundo de Nay y Ester
Darío Henao Restrepo
La marca de África: la negritud en la novela colombiana
Darío Henao Restrepo
Literatura y violencia: la paradoja del escritor colombiano
Alejandro José López Cáceres
Palabra de pirata: la narrativa de Edgar Collazos
Alejandro José López Cáceres
Fernando González: el viajero pensador
Fabio Martínez
Para una conciencia hermenéutica de la historicidad den sentido de cien años de soledad
Juan Moreno Blanco
La poética mutisiana más allá de la desesperanza
Juan Moreno Blanco
Literatura y resistencia en las tierras arrasadas de Guatemala: la representación del indio en los relatos de Luis de Lión
María Mercedes Ortiz Rodríguez
Crónicas de sao paulo de Daniel Munduruku: la megalópolis y sus historias sepultadas
María Mercedes Ortiz Rodríguez
El buen traqueto: violencia y narcotráfico en Quítate de la vía, perico y comandante paraíso.
Óscar Osorio
México en Carlos Fuentes: un escritor en dos orillas
Hernando Urriago Benítez
Transhumanitas creativas
Ida Valencia Ortiz
El arte de la identidad humana
Ida Valencia Ortiz
De los autores