
El análisis académico del paso de sociedades con regímenes autoritarios a democráticos, pero también de sociedades en guerra a sociedades en paz o, si se prefiere, de sociedades con conflicto armado a aquellas en situación de posacuerdo, plantea la necesidad de evaluar el período conocido como “de transición”. La transición se puede entender, académicamente, como el intervalo existente entre el momento en que el régimen anterior, en este caso el período de enfrentamientos armados entre el estado y las insurgencias, empieza a quedar atrás y se inicia el tránsito hacia una nueva sociedad cuya característica central no es la resolución de los conflictos por medio de la violencia, sino mediante métodos de diálogo y concertación. Y aunque existe la posibilidad de que se sigan produciendo hechos de violencia, la tendencia es que estos van a ser fenómenos marginales.
La terminación del conflicto armado interno no significa que la violencia cese en todas las zonas del país. En la práctica, la mayoría de esfuerzos de reconstrucción en los períodos posteriores a un acuerdo de paz tienen lugar en territorios donde el conflicto ha disminuido en intensidad, pero continúa o es recurrente. Así pues, el libro que se presenta a la comunidad nacional está compuesto por 12 ensayos de profesores de la UN, expertos en las temáticas que se abordan, todas pensadas en clave del posacuerdo.