Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Contingencia, hegemonía, universalidad

Dialogos contemporáneos en la izquierda

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 71.000
Ahora:
COP
$ 63.900
DescuentoCOP $ -7.100
Isbn:
978-950-557-869-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2011
Páginas:
327
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.5000 Kg.
Edición:
Segunda
Reimpresión:
Primera 2017
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Ernesto Laclau
Ernesto Laclau

(Buenos Aires, Argentina, 1935 – Sevilla, España, 2014). Realizó estudios de historia en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Universidad de Essex. Desde 1973 fue profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex y a partir de 2006 fue profesor distinguido de Humanidades y Estudios Retóricos en la Universidad Northwestern y director honorario del Centro de Estudios del Discurso y las Identidades Sociopolíticas de la Universidad de San Martín, en la Argentina. Ha sido profesor invitado en las universidades de Toronto, Chicago, San Pablo y Buenos Aires, entre otras.
Entre sus obras se cuentan: Política e ideología en la teoría marxista:capitalismo, fascismo, populismo (1986) y Emancipación y diferencia (1996). Ha publicado numerosos artículos y ensayos en volúmenes colectivos y revistas internacionales.
Fondo de Cultura Económica ha editado Misticismo, retórica y política (2002), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (en coautoría con Judith Butler y Slavoj Zizek, 2003), Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (en coautoría con Chantal Mouffe, 2004), La razón populista (2005), Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política (2008) y Los fundamentos retóricos de la sociedad (2014).

Ver todos los titulos de este autor
Autor Judith Butler
Judith Butler

Es una de las más influyentes filósofas contemporáneas en los estudios de género. A lo largo de su carrera ha estudiado, desobedecido y desilachado los límites de los géneros para así dar origen a la teoría Queer. Sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad, han iluminado al feminismo contemporáneo, y han construido un pensamiento no binario sobre el género que, de paso, otorga una liberación al cuerpo.

Nació en Cleveland, Estados Unidos, el 24 de febrero de 1956. Estudió filosofía en Yale hasta alcanzar un doctorado, y luego siguió estudios de postgrado en distintas partes del mundo e importantes universidades. Su primera publicación destacada fue en 1988, con el ensayo “Actos performativos y constitución del género”, donde explica que el género sería algo que uno interpreta frente al grupo social, con una especie de “guión” heredado por la experiencia histórica. Le seguiría su libro más famoso, “El Género en Disputa” (1990). Ahí subraya más sus postulados, donde el género no es algo natural, sino que lo binario se da por construcción social. Así, la mujer o lo femenino, pasa a ser algo político. El libro abrió el camino para más estudios de lo queer, y abarcar minorías dentro de lo femenino.

 

Su destacada carrera como académica ha transitado en las más prestigiosas casas de estudio de EE.UU, participa activamente en organizaciones de Derechos Humanos, y ha escrito más de una quincena de libros, como Cuerpos que importan (1993). Mecanismos psíquicos del poder (1997), Excitable Speech (1997) y El grito de Antígona (2000); entre otros. En 2006 se publica el documental “Judith Butler, Filósofa en todo Género” donde se aprecia un poco más de su vida íntima. “No hay una sola identidad. Yo viajo de la una a la otra”, dice al comenzar la pieza cinematográfica.

Recibió el Premio Adorno de la Ciudad de Frankfurt en 2012 por sus contribuciones a la filosofía feminista, y tiene títulos honoríficos en más de 10 universidades. Actualmente ocupa la cátedra de Maxine Elliot, y es profesora del departamento de retórica y literatura comparada en la Universidad de
Berkley, EE.UU.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Slavoj žižek
Slavoj žižek

Filósofo y crítico cultural, es profesor en la European Graduate School, director internacional del Birkbeck Institute for the Humanities, Universidad de Londres, e investigador sénior en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana, Eslovenia. Entre sus obras más destacadas publicadas en Ediciones Akal figuran Repetir Lenin (2004), Bienvenidos al desierto de lo Real (2005), Lenin reactivado (coeditor, 2010), El acoso de las fantasías (2011), Primero como tragedia, después como farsa (2011), En defensa de causas perdidas (2011), Viviendo en el final de los tiempos (2012), Lacan. Los interlocutores mudos (editor, 22013), El año que soñamos peligrosamente (2013), El dolor de Dios. Inversiones del Apocalipsis (con Boris Gunjevic, 2013), La idea de comunismo (editor, 2014), Pedir lo imposible (2014) y la magna Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico (2015).

Ver todos los titulos de este autor

Judith Butler, Ernesto Laclau y Slavoj Zizek se reúnen en este volumen para llevar a cabo un lúcido debate acerca de los problemas más relevantes de la filosofía y la política actuales. ¿Cuál es el legado contemporáneo de la noción de “hegemonía” gramsciana? ¿Cómo podría reformularse el tan criticado concepto de “universalidad”, imposible y necesario a la vez, de manera tal que no sea asumido como un presupuesto estático ni un a priori dado? ¿Cuáles son los aportes del psicoanálisis lacaniano y del postestructuralismo para la teoría política? ¿Cuáles son las estrategias que debe adoptar la izquierda en una economía globalizada? ¿La diferencia sexual tiene lugar en las luchas hegemónicas?

 

Contingencia, hegemonía, universalidad se organiza alrededor de las preguntas que se plantean, a sí mismos y entre sí, estos tres brillantes pensadores contemporáneos, y las intervenciones críticas que ofrecen como respuesta. Reflexionan en conjunto, discuten e intentan desentrañar cuáles son los elementos que posibilitarían un pensamiento y una práctica radicales en la actualidad.

 

Esta original propuesta muestra de qué modo las diferentes perspectivas y los distintos compromisos intelectuales, lejos de ser un obstáculo, pueden ser un aporte invaluable para enriquecer el debate y las propias ideas. El presente volumen constituye una contribución insoslayable que no sólo promueve la reflexión dentro de un proyecto antitotalitario y democrático radical, sino que también reescribe y recupera la filosofía como un modo crítico de interrogación que pertenece a la esfera de la política.



ÍNDICE

 

INTRODUCCIÓN

 

PREGUNTAS

 

Replantear el universal: La hegemonía y los límites del formalismo, por Judith Butler

La identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas, por Ernesto Laclau

¿Lucha de clases o posmodernismo? ¡Sí, por favor!, por Slavoj Zizek

Universalidades en competencia, por Judith Butler

Estructura, historia y lo político, por Ernesto Laclau

Da capo senza fine, por Salvoj Zizek

Conclusiones dinámicas, por Judith Butler

Construir la universalidad, por Ernesto Laclau

Mantener el lugar, Slavoj Zizek

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12