Aproximarse a la ética, en cuantoabstracción filosófica, no ofrece un camino sustancial para el desarrollo de lavida; incluso la vida se torna estéril y dolorosa, pues se enfrenta a laexigencia de acomodar las experiencias vitales del individuo al canon de lasreflexiones éticas, o a las demandas morales contemporáneas. Ninguno de estoscaminos ofrece al individuo una razón significativa para que haga o deje dehacer algo, conforme a ciertos valores.
En efecto, los valores éticos sonconstrucciones abstractas, nomenclaturas de una comunidad. Pero ¿cómo lograruna relación significativa entre los valores éticos y las experiencias vitalesde los individuos? Con esto, se nos indica un camino particular: un cambio deparadigma de la experiencia ética. Se hace urgente una ética experiencial, apartir de la cual los valores éticos estén cargados de la significatividad denuestras experiencias, y que, por lo mismo, éstas estén abiertas a laposibilidad de las transformaciones inherentes a la condición humana, en cuantosistema dinámico vital.
CONTENIDO
PRÓLOGO
Referencias
INTRODUCCIIÓN
PRESENTACIÓN
Planteamientos teóricos
PRIMER BUCLE:BIFURCACIONES EN MI HISITORIA DE VIDA
Mi pasado: una experiencia de aprendizaje
Primera bifurcación: la escuela primaria
Segunda bifurcación: el tránsito de la primaria a lasecundaria
Tercera bifurcación: toma de decisiones. Mi vida religiosa
Cuarta bifurcación: mis estudios universitarios
Enlazamiento de mi historia de vida con los procesos deaprendizaje
Un proceso autopoiético
Un proceso de resonancia
SEGUNDO BUCLE: LOSVALORES ÉTICOS COMO REALIDAD DE APRENDIZAJE QUE TRASCIENDE EL APRENDIZAJEABSTRACTO (BIOAPRENDIZAJE)
Algunas reflexiones en torno a los valores, a partir de unanueva realidad de aprendizaje
TERCER BUCLE: ELCONCEPTO DE LA NUEVA CONCIENCIA. EL ENCUENTRO CONSIGO MISMO Y CON LOS OTROS ENLA ÉTICA EXPERIENCIIAL
UNA MIRADA HACIA LAÉTICA EXPERIENCIAL: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE A PARTIR DELA HISITORIA DE VIDA
Referencias