En los alrededores de la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, existen comunidades de larga antigüedad reportadas por los primeros cronistas europeos. A pesar de siglos de dependencia y relación con la ciudad, el despojo y cercenamiento de sus antiguos territorios y el desconocimiento de quienes allí habitan, amplios sectores de hombres y mujeres de estas comunidades se resisten a perder la autonomía de lo que queda de sus territorios y luchan por conservar sus bienes comunitarios.
En este libro, que es una adaptaci6n de su tesis laureada de la maestría en antropología, el autor se adentra en la vida cotidiana y festiva de los pobladores de Jenoy y Mocondino, y desde una mirada etnográfica e histérica, inscrita en una investigación solidaria de más de una década y el esfuerzo colectivo del Instituto Andino de Artes Populares de la Universidad de Nariño se muestra como la continuidad en el manejo comunitario de bienes comunes, la persistencia de prácticas de reciprocidad y la vigencia latente de un pensamiento telúrico, son la base para el mantenimiento y la transformación de identidades comunales y de proyectos políticos reivindicativos de carácter étnico, como el resurgimiento quillasinga y de procesos de organización para la defensa del manejo comunitario del agua. Las palabras plasmadas en este libro reflejan momentos de angustia e incertidumbre, pero también de esperanza y lucha. Es también un esfuerzo por reflexionar sobre el accionar social que le compete a la academia en la región y un intento por sensibilizar a los habitantes de Pasto sobre el valor que implica la cercanía física -aunque pareciera una incomprensible lejanía espiritual- con antiguos pueblos cuyas nociones de mundo enriquecen nuestras formas de conocimiento y nuestro trasegar como individuos y como sociedad.
Contenido.
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1.
La vida en los pueblos del Valle de Atriz.
Al fluir del agua despertamos.
Al rugir del Galeras despertamos.
El territorio de las tres pambas.
Un presente crítico.
Capítulo 2.
El último bastión de los jenoyes.
La defensa de las casas comunales en el Valle de Atriz.
La época de la esclavitud.
Historias de muerte y despojo en el Campanero.
La llegada de las escrituras.
De “menores de edad” a “ciudadanos”.
Capítulo 3.
Agua y bienes comunes en el Valle de Atriz.
Conflictos por el agua en Mocondino, Puerres y Canchala.
Continúa una tradición: el manejo comunitario de bienes comunes.
¿Suburbios urbanos o pueblos autónomos?
Capítulo 4.
Agua y volcán: fuerzas telúricas y principios de vida.
La fiesta del Niño Jesús de los Santos Reyes.
La fiesta de San Pedro y San Pablo.
Memorias de agua.
Memorias volcánicas.
Capítulo 5.
Somos positivos de aquí.
Quillasingas del Valle de Atriz.
El agua es una causa de todos: la organización campesina en el Valle de Atriz.
Sentidos del ser colectivo en los pueblos del Valle de Atriz.
Voltear la tierra para despertar la vida.
Conclusiones.
Referencias
Índice de materias