
¿Cómo habitar de nuevo lugares marcados por el miedo y la muerte? Es la pregunta central que este libro aborda. A partir de la experiencia de retorno de los municipios de El Salado, Macayepo y San José del Peñón -ubicados en la región de Montes de María (Colombia)-, el texto analiza el papel de las prácticas del recuerdo en la (re)significación de lugares, biografía y proyectos colectivos de comunidades que apuestan por permanecer en un territorio, a pesar de que la violencia y las condiciones que produjeron su desplazamiento forzado siguen vigentes. Ubicándose en el intersticio de los estudios de la movilidad forzada, los trabajos de la memoria y la sociología de la vida cotidiana y, a través de un trabajo etnográfico y de reconstrucción de memorias, el libro expone mediante la cotidianidad de estos retornos las diversas formas en que las poblaciones construyen argumentos para volver después de la expulsión forzada, las prácticas para rehacerse en medio del dolor y las luchas que adelantan para lograr una vida digna.
CONTENDIO
Prólogo
Agradecimientos
El camino de retorno
El retorno de población: la solución natural
Los Montes de María: el contexto del retorno
Narrativas del retorno
Lugares y recuerdos
Las tácticas del habitar
De regreso
Referencias
Índice de materias y nombres