Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El hombre sin miedo

La historia de Sixto Muñoz, el último tinigua

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 40.000
Ahora:
COP
$ 36.000
DescuentoCOP $ -4.000
Isbn:
978-958-611-379-3
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
189
Tamaño:
22 x 22 cm.
Peso:
0.4500 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Antropología
Tinihua (lengua indígena) - Gramática -- Historia. Tiniguas - Vida social y costumbres.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Ricardo Palacio Hernández
Ricardo Palacio Hernández

Filósofo, investigador del instituto Caro y Cuervo, miembro de la línea de investigación en Lenguas Indígenas, Criolla, Romaní y de Señas/Lenguas Nativas, en donde ha dedicado sus investigaciones a la construcción de la memoria histórica y al trabajo etnográfico de grupos indígenas amenazados de la cuenca amazónica. Hizo trabajo de campo con personas que se reconocen como víctimas de la violencia en Colombia, de lo que resultó su tesis doctoral titulada Narrativas y experiencias sobre la responsabilidad frente a las víctimas. Contribuciones para una educación para una educación ética en un contexto de guerra. Actualmente está trabajando en la documentación del arte verbal del grupo étnico cabiyarí en las comunidades de Buenos Aires y Jirijirimo en los ríos Apaporis y Cananarí. Durante su periodo posdoctoral inicio trabajos de investigación en asocio con la Universidad de Texas, en Austin, y con beca posdoctoral de Colciencias y el Instituto Caro y Cuervo en proyectos colaborativos que buscan la promoción de la diversidad lingüística y cultural de Colombia.  

Ver todos los titulos de este autor

Este libro se deriva de una investigación biográfica centrada en la trayectoria de vida último hablante conocido de la lengua tinigua y representante del legado histórico y cultural de los tiniguas. Este grupo indígena habitó alguna vez los llanos del Yarí, en el departamento del Caquetá, hasta aproximadamente la década de los años cuarenta, cuando se desplazó a la serranía de La Macarena, en el departamento del Meta. La historia de este grupo, como la de Sixto, ha estado marcada por la violencia, la pobreza, el olvido y el abandono por parte del Estado, así como por las pérdidas. Sixto perdió no solo a sus familiares como consecuencia de la guerra y del exterminio de que fueron víctimas los tiniguas durante la violencia entre liberales y conservadores entre finales de la década de los cincuenta y comienzos de la década de los sesenta, y por las enfermedades que acabaron con sus últimos familiares, sino también sus prácticas culturales, sus costumbres y su territorio. Podríamos decir que lo último que le queda, hoy en día, para aferrarse a su identidad su historia y su lengua, que desaparecerá cuando él muera.

 

Aquí recogemos las historias narradas por Sixto sobre diferentes viajes que hizo a lo largo de su vida. Durante los últimos cuarenta años, aproximadamente, Sixto vivió en el Meta. Hoy, después de muchas idas y vueltas, ha regresado a vivir en un lugar donde lo hizo por unos veinte años, entre los años cincuenta y los años setenta.

 

Tal vez este sea el último desplazamiento de Sixto en su vida. Dejó cerrada su casa, que está muy cerca del caño Yarumales, a unas seis horas por el río Guayabero, desde La Macarena. Se llevó dos perros de tres que tenía, siete gallinas y un gallo. No vendió la tierra. Se fue remando en una canoa río abajo durante siete días hasta Barrancón. Aunque ya no es el mismo que bajó a remo por el río hace más de sesenta años, cuando iba en busca de mujer, Sixto nos dijo que no sintió miedo de venirse remando río abajo hasta el Guaviare ni de regresar a un lugar que muchas veces le fue hostil y al que no iba hacía mucho tiempo.


CONTENIDO

 

Introducción

  1. la llegada a la Macarena. El encuentro con Sixto/21

 

 

Capítulo 1

  • De los llanos del Yari a la serranía de la Macarena
  • La llegada de los blancos a La Macarena/55

 

IDAS Y VUELTAS

 

Capítulo 2

  • Y nos vinimos, ¡verdad!, voleando remo y comiendo solo pescado

 

Capítulo 3

  •  En esa época por allá ya estaban matando gente

Capítulo 4

  • ¡Yo me vine! ¡La dejé! ¡Me dio rabia!

 

Capítulo 5

  • Mi finado papá murió aquí en La Macarena

 

Capítulo 6

  • Severo

 

Capítulo 7

  • Isabel

 

Capítulo 8

  • Algunos viajes
  • Expedición en busca de pieles /99
  • Viaje de Bogotá/100

 

 

DE REGRESO A LA MACARENA

 

 

Capítulo 9

  • Yo me voy pa la tienda mía, pal Guayabero

 

Capítulo 10

  • Criterio

 

Capítulo 11

  • ¡Estoy muerto ya! Como quien dice, igual que un muerto
  • Una escalera derecho pal cielo/107
  • Volvió y me repitió (la) enfermedad, otra vez/109

 

Capítulo 12

  • Berenice Flor

 

Capítulo 13

  • En La Macarena no hay hierba, no hay con qué curar ni con que rezar

 

Capítulo 14

  • Miguelón

 

Capítulo 15

  • Una vez, cerca de la casa mía, bombardeó el ejercitó

 

Capítulo 16

  • Los hijos de Sixto

 

Capítulo 17

  • Otros tiniguas en La Macarena

 

Capítulo 18

  • Desplazamientos, perdidas y olvidos

 

Referencias y autores citados  

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12