Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Los saberes de la guerra

Memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 42.000
Ahora:
COP
$ 37.800
DescuentoCOP $ -4.200
Isbn:
978-958-665-474-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2017
Páginas:
288
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.3200 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Ariel Sánchez Meertens
Ariel Sánchez Meertens

Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia con maestría en Estudios de Conflicto y Derechos Humanos en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y doctorado en Antropología de la misma universidad. Actualmente se desempeña como asesor del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. Ha sido investigador postdoctoral en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional e Colombia; asesor para el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) en temas de pedagogía de paz; investigador para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Corpovisionarios y consultor para el Alto Comisinado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Fue beneficiario de la convocatoria Es Tiempo de Volver de Colciencias y becario Marie Curie del Programa de Construcción de Paz Sostenible de la Comisión Europea. Trabajó también como docente e investigador de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte) y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Ver todos los titulos de este autor

Uno de los 1492 estudiantes de colegio consultados para este libro, en diferentes rincones de Colombia, respondió que la historia del conflicto armado debe ser enseñada porque “no podemos escapar de nuestra realidad”. En efecto, la mayoría de países que buscan superar un conflicto violento han incluido apuestas pedagógicas para afrontar esa dolorosa historia dentro y fuera de las aulas de clase. Colombia no es la excepción. Con la Ley de víctimas se promulgan ciertas exigencias pedagógicas frente a nuestro pasado violento y mediante la Cátedra para la Paz se hace obligatoria la inclusión en el currículo escolar de al menos dos de sus doce ejes temáticos, entre ellos la memoria histórica. Pero para una política efectiva y participativa, ¿no tendríamos que consultar y diagnosticar primero qué saben, sienten y opinan los jóvenes? ¿Cómo han aprendido lo que dicen saber sobre el conflicto armado y la paz? ¿De dónde lo han aprendido y mediante qué formatos? Además de abordar la política educativa frente a la historia de la guerra, explorar los modos en que esta es representada en los textos escolares, proponer nuevas aproximaciones teóricas sobre la transmisión de conocimiento y sugerir transformaciones pedagógicas concretas, este libro también se ocupa de las experiencias de los docentes y, sobre todo, de los saberes, las visiones y las expectativas de sus alumnos, esa generación sobre la cual reposa la esperanza de una paz profunda y duradera.

 

 

 

CONTENIDO

 

AGRADECIMIENTOS

 

PRÓLOGO. CONOCER LA GUERRA, CONOCER LA PAZ

Antanas Mockus y Giancarlo Chiappe

 

De El Caguán a La habana

Bajo el nuevo ordenamiento mundial, la paz es la victoria de las víctimas

El fin de un conflicto armado prolongado es la oportunidad de comprender y transformar sus sistemas de reproducción cultural

La investigación base de este libro

Teatralización, divulgación y posverdad

Las innovaciones de la escuela y la circulación de saberes sobre la guerra

La alianza semántica, concepto central

Choque de códigos

Puertas que se abren

 

INTRODUCCIÓN. MEMORIA, GUERRA Y PEDAGOGÍA

 

Polisemia y pedagogía

La voluntad de ignorancia y la coexistencia contenciosa

La investigación

Educación, memoria, justicia transicional y reconciliación

El péndulo ético sobre el deber de la memoria

Estructura del libro

 

CAPÍTULO 1. LA CÁTEDRA ARMADA Y DESARMADA

 

Educación para la guerra: algunas pedagogías de la violencia

Textos escolares, memoria y conflicto

Política educativa frente al pasado violento en Colombia

  • Ley de Víctimas, Cátedra de la Paz y pedagogía
  • Cartillas y juegos de rol para la paz
  • La brecha entre el papel y el plantel

La guerra en los textos escolares contemporáneos

  • La guerra en las normas y los horizontes sociales
  • Los caminos del saber sobre el pasado violento
  • Textos de última generación

Manuales de educación para la paz

  • La paz en noveno
  • La paz en décimo
  • La paz en undécimo

Evaluando los saberes de la guerra

  • El Icfes: preguntar es secreto de Estado
  • La paradoja pedagógica. Breve recapitulación

 

CAPÍTULO 2. AULAS EN GUERRA Y PAZ

 

Afectación, participación y resiliencia intergeneracional

  • Del paramilitarismo a la docencia
  • Sembrando la palabra
  • Los niños de la guerra

La escuela como teatro del conflicto armado

Relatos maestros: Institucionalidad y subversión incorporada

Apuestas pedagógicas por la memoria y la paz

  • Colchas, parques, bosques y piedras
  • Casas, centros y redes
  • Momoreando y merodeando las aulas

 

CAPÍTULO 3. ESTUDIANTES: FUENTES Y RECUERDOS

 

Fuentes de los saberes y modos de aprendizaje

  • Los medios
  • Las instituciones educativas
  • La experiencia
  • La familia
  • La comunidad
  • Fuentes secas
  • Momento de aprendizaje

Recuerdos de guerra

  • La memoria estratificada
  • Del mito al Mitú
  • Noticias de una chiva
  • Memorias de una macabra trinidad
  • Crucifijos, burros, y calendarios cruzados

Imaginarios y geografías mediatizadas de la violencia

 

CAPÍTULO 4. LOS ALUMNOS Y LOS CURSOS DEL CONFLICTO

 

Caracterizaciones generales del conflicto

  • Énfasis descriptivos
  • Contracaras ideológicas

Conflicto, corrupción y política

  • Guerra, desarrollo e imagen internacional
  • Personificaciones de la guerra, actores reciclados y lucha sin fin
  • Experiencias, consecuencias y magnas pequeñas imprecisiones

Génesis

Causas rebeldes

Protagonistas

Estrategias de terminación e imaginarios del porvenir

  • Diálogo en abstracto sí; diálogo en concreto
  • Imaginarios del porvenir

Notas sobre género, etnicidad y los saberes de la guerra

 

CAPÍTULO 5. LA PRODUCCIÓN DE SABERES

 

Las cadenas de transmisión. Recapitulación expandida

Alianzas semánticas

Donde el cuerpo social grita. Un texto a ml voces

El pasado que nos aguarda. Comentarios finales

 

BIBLIOGRAFÍA

 

EL AUTOR

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12