
Según michel butor, este libro que baudelaire escribió sobre las drogas, el hachís y el opio, juega un papel muy preciso en el conjunto de su obra. además de las consideraciones sociales que establece sobre los resultados de la drogadicción y tras estudiar la ?multiplicación de la individualidad? producida por el hachís y el opio, que le interesa como artista, baudelaire convierte los paraísos en ?su obra fundamental sobre la naturaleza de la poesía, y los productos en cuestión desempeñan en ellos el papel de dos grandes imágenes a las que podrá primero compararla y luego oponerla?. textos de gautirer y de rimbaud, escritos bajo los efectos del opio, completan esta edición de un bellísimo libro, en cuyas primeras líneas realiza baudelaire toda una declaración de principios: ?la verdadera realidad sólo está en los sueños?.
Los paraísos artificiales. Opio y hachís. Dedicatoria
El poema del hachís
I. El gusto del infinito
II. ¿Qué es hachís?
III. El teatro de Seraphin
IV. El hombre – dios
V. Moral
Un comedor de opio
I. Precauciones oratorias
II. Confesiones preliminares
III. Voluptuosidades del opio
IV. Torturas del opio
V. Un falso desenlace
VI. El genio niño
VII. Penas de infancia
VIII. Visiones d Oxford
IX. Conclusión
Apéndices
• Del vino y del hachís
• La habitación doble
• Embriagaos
• Exordio para las conferencias dadas en 1864 en Bruselas
Théophile Gautier
• El club de los hachichins
• El hachís
• La pipa de opio
Arthur Rimbaud
• Mañana de embriaguez