
En el manejo de la prueba pericial se produce el choque entre dos discursos como pretensiones de verdad: el de la ciencia y el del proceso mismo. Este choque o ha sido sencillo y el libro de Duce viene a demostrárnoslo. Hemos pasado ya por los momentos históricos en los que la ciencia pretendía “superar” las decisiones propias de los jueves y volver “científico” el control de la criminalidad. Los efectos sobre el sistema de garantías que tuvo este supuesto valor de la verdad científica, ya son conocidos por todos. De todos modos, todavía hoy algunos discursos científicos (y no precisamente los más cohesionados) pretenden ocupar un lugar absoluto en la atribución de verdad al hecho.
Litigar (esto es: introducir, producir, controlar, evaluar o discutir) sobre perspectivas (…) científicas alrededor de la construcción del hecho que será juzgado, tiene, en consecuencia, una enorme importancia. Una importancia cada día mayor porque la ciencia convertida en tecnología es de uso cada vez más frecuente en la investigación de los hechos criminales (…). Lo cierto es que los acusadores, los defensores y los jueces no pueden dejar de entrenarse en el complejo mundo de litigio sobre la prueba pericial. He aquí la importancia de este libro que nos honra incorporar a esta colección.
La conjunción de un análisis legal minucioso, el conocimiento de la experiencia jurisprudencial (tanto de la religión latinoamericana como extranjera) y el consejo estratégico, hacen de este libro una herramienta excepcional. Un tipo de herramienta que necesita un autor como Mauricio que conjuga una variedad de experiencias prácticas con una vocación de trabajo intelectual muy poco usual.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE
Aspectos generales sobre la prueba pericial en los sistemas acusatorios, en el contexto actual
SEGUNDA PARTE
La admisibilidad de la prueba pericial a juicio
TERCERA PARTE
Los peritos en el juicio oral: aspectos legales y estratégicos para su litigación
CUARTA PARTE
El informe pericial y su uso en el sistema acusatorio
Bibliografía