
“Creo que habría que destacar de este magnífico libro tres aspectos principales: 1) su relevante sistema de categorías analíticas; 2) su amplia información histórica, y 3) su tesis central de que todos los procesos emancipatorios exitosos resultaron de una conveniente conjugación de una actitud de insubordinación ideológica para con el pensamiento dominante y de un eficaz impulso estatal. Este espléndido libro de Marcelo Gullo culmina con reflexiones extremadamente pertinentes acerca de las posibilidades que tiene América del Sur de realizar esa 'insubordinación fundante' y, con el apoyo del Estado, salir de su condición periférica para convertirse de ese modo en un importante interlocutor internacional independiente. Considero este libro de lectura indispensable para todos los sudamericanos, comenzando por sus líderes políticos”.
Índice
Prólogo, por Helio Jaguaribe
Introducción
Capítulo 1
Teoría de la subordinación
Capítulo 2
El umbral de poder
Capítulo 3
El Estado – nación como primer umbral de poder y el inicio de la globalización
Capítulo 4
Gran Bretaña y el nuevo umbral de poder
Capítulo 5
La insubordinación estadounidense
Capítulo 6
La insubordinación alemana: de la integración económica a la unidad política
Capítulo 7
Japón y el impulso estatal
Capítulo 8
China y los umbrales de poder contemporáneos
Capítulo 9
Nuevos actores y nuevos desafíos para un nuevo escenario internacional
Capítulo 10
El escenario futuro
Conclusiones
Pensar desde la periferia para salir de la periferia
Bibliografía