Ante los procesos acelerados de destrucción del planeta y de sometimiento de la vida en condiciones indignas, la esperanza reclama un lugar central. La necesidad de la esperanza se puede expresar como la urgencia de la pregunta por la forma más adecuada de materializar la idea de un mundo mejor, por cómo hacer que los hechos sustenten el discurso.
El presente texto plantea un abordaje de la esperanza como un componente necesario para la construcción de una vida digna. Para ello, se rastrean los contenidos que en la tradición filosófica moderna permiten hablar de una esperanza en sentido transformador, y se analizan tres conceptos fundamentales para entender la esperanza de tales términos: el fracaso, el sentido de la vida y la utopía.
ÍNDICE
Introducción
La espera: un constitutivo de la condición humana
La esperanza: una pregunta de la filosofía
Una esperanza transformadora
El fracaso: posibilidad de la esperanza
El fracaso: signo de advertencia
Apunte final
La ausencia de sentido
La construcción de sentido
Apunte final
Debilitamiento de la utopía
Necesidad de la utopía
Apunte final