En el escenario de la globalización y de crecientes desigualdades sociales generadas por las políticas económicas neoliberales, una cuestión central que debe plantearse la escuela hoy en día es su rol social, en tanto instancia que debe enfrentarse en forma constructiva a los problemas sociales de exclusión y discriminación. En ese sentido, este libro recoge las experiencias de las pasantías 'Estrategias para incorporar problemas sociales en el currículo escolar' que han contado con el aporte del Ministerio de Educación, y a las que han asistido educadores chilenos, en el marco del programa de perfeccionamiento ofrecido por la Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional, DSE. Esta pasantía ha buscado relacionar los objetivos fundamentales transversales con contenidos concretos y ofrecer propuestas para su implementación práctica. Los temas del perfeccionamiento se centraron en la integración de las diferencias (individuales, cultura, sociales, económicas y de género) sobre la base de los valores socialmente consensuados, la transformación de la historia en una política de la memoria, la prevención en la escuela frente al consumo de drogas y el abuso sexual y la mediación tendiente a una reducción autorregulada de la violencia.
CONTENIDO
Prefacio, Marcia Fuenzalida O’ Ryan
Introducción, Ingrid Jung
La pasantía “Estrategias para incorporar los problemas sociales de la comunidad en el currículo escolar”: una mirada evaluativa, Javier Báez Alcaíno
PRIMERA PARTE. LAS PASANTÍAS COMO EXPERIENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES
SEGUNDA PARTE. INICIATIVA PEDAGÓGICAS INSPIRADAS EN LA PASANTÍA
TERCERA PARTE. PERFECCIONAMIENTO ENTRE PARES: EL SEMINARIO DE BUIN
CUARTA PARTE. LOS TALLERES DE LA PASANTÍA EN BERLÍN
QUINTA PARTE. EL CONCEPTO PEDAGÓGICO