
A pesar de inversiones significativas y el desarrollo de una amplia gama de políticas públicas durante más de siete décadas, la marginalidad urbana persiste en muchas ciudades latinoamericanas. Si bien este fenómeno ha sido tradicionalmente asociado con los asentamientos informales, la pegunta sobre cómo las políticas de planeación y vivienda social pueden contribuir a perpetuar la marginalidad ha sido menos explorada.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
TEORIAS, POLITICAS Y ACCIONES PARA ENFRENTAR LA MARGINILIDAD
CAPÍTULO 2
ACERCA DEL CASO DE ESTUDIO
CAPÍTULO 3
LAS CUATRO CARACTERISTICAS INHERENTES A LA MARGINILIDAD
CAPÍTULO 4
PARTICIPACIÓN LIMITADA EN LA PLANEACIÓN URBANA
CAPÍTULO 5
EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS DE PLANEACIÓN Y VIVIENDA EN LA PRODUCCIÓN DE LA MARGINILIDAD
CAPÍTULO 6
MAGINILIDAD OCULTA
REFERENCIAS
ANEXO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN