
Se trata de un diálogo en el que intervienen el Gran Maestre y el Almirante, quien refiere con mucho detalle lo ocurrido durante su recorrido por el mundo. Su estancia en la Ciudad del Sol le permitió conocer su geografía, su estructura social y arquitectónica, sus costumbres; en suma, su cultura. Esta ciudad es la reconstrucción de una sociedad utópica en la que el amor, la amistad y la comunidad se practican como valores establecidos como máximos. Hacia el final aparecen tres ensayos que defienden con rigor la tesis filosófica planteada antes de manera literaria: es posible alcanzar una sociedad como la Ciudad del Sol, pues 'una utopía es eso: la imaginación de lo posible.'
Índice
PRÓLOGO. Campanella, la imaginación de lo posible. Julio Hubard
LA IMAGINARIA CIUDAD DEL SOL (IDEA DE UNA REPÚBLICA FILOSÓFICA)
CUESTIONES SOBRE LA REPÚBLICA IDEAL
EPÍLOGO. ¿Y la Ciudad del Sol?, Pablo Soler Frost
ACERCA DEL AUTOR Y LOS COLABORADORES