Mi hipótesis de trabajo es verificar que los manejos dados al contrato en derecho privado, particularmente en el derecho civil, en el periodo estudiante corresponde a las influencias recibidas principalmente de la exegesis francesa y el concepto tualismo alemán, y apropiadas a nuestra realidad por nuestros autores, tomando como iguales el acto jurídico y el negocio jurídico sin diferenciar, por lo menos, que en sus orígenes el concepto fondo del acto, corresponde al de la voluntad.
Contenido
Capitulo Primero
De la libertad del individuo al contrato: ¿Cómo está consagrado el contrato en las leyes colombianas?
Conceptos actuales de negocio y acto jurídico.
Origen y evolución del negocio jurídico.
Origen y evolución del acto o declaración de voluntad.
Diferencia entre convención y pacto con el contrato.
Capitulo Segundo
Línea doctrinal colombiana primer período: Vélez, Champeau y Uribe, Anzola, Camargo, Rodríguez y Reyes.
Capitulo Tercero
Línea doctrinal colombiana segundo período: Tránsito del contrato del liberalismo por la ”cuestión social“.
Ambiente filosófico.
Ambiente político.
Ambiente económico.
Ambiente religioso.
Los principios de Gény y su aplicación en Colombia.
Cuervo, González, Zuleta, Arciniegas y Valencia.