Este trabajo caracteriza las situaciones ambientales en escuelas públicas de la ciudad de Cali. La arquitectura de los establecimientos, la densidad ocupacional, las condiciones de temperatura, humedad, viento, ruido, e iluminación sobre el objeto de las observaciones que permiten, conjuntamente con encuestas a docentes y alumnos, diagnosticar el confort y su relación con los propósitos pedagógicos.
Las propuestas derivadas de la investigación constituyen insumos para desarrollar intervenciones correctivas de las plantas físicas existentes o para el diseño de nuevas escuelas con integración de criterios bioclimáticos. En efecto, el mejoramiento de la confortabilidad incidirá directamente en la calidad educativa, al propiciar condiciones ambientales óptimas para llevar a cabo las actividades del proceso enseñanza aprendizaje.
CONTENIDO
RECONOCIMIENTOS
PREFACIO
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
ANEXOS
REFERENCIAS
IMÁGENES A COLOR