Cada día cobran más fuerzas e interés los estudios que buscan encontrar significados y otorgarle sentidos a la tarea educativa en material de la formación inicial del profesorado desde las instituciones de educación superior en Colombia; es precisamente de este componente, asociado a la oralidad, propia de las comunidades afrocolombianas, del que se está haciendo alusión en el presente texto, para el caso de las Facultades de educación y específicamente la Universidad tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba-UTCH y sus licenciaturas en lenguas.
Por lo anterior, el estudio aborda la problemática de la formación inicial de maestros para las zonas afrocolombianas del pacífico en particular y del contexto educativo colombiano en general que pretende, entre otros objetivos, develar los sentidos de la formación impartida a los maestros en formación de las licenciaturas en Lenguas de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”-Colombia, en torno a las tradiciones orales y a las variaciones lingüísticas regionales de la lengua castellana.
Desde el punto de vista pedagógico, el estudio acoge lo propuesto por Freire y para dar cuenta del componente comunicativo, se privilegian los aportes suministrados por Ong y Baena. A nivel metodológico, se acude al tipo de investigación cualitativa, con enfoque sociolingüístico, Labov y Areiza et al; como técnicas de recolección de información se cuenta con las historias de vida, en la modalidad de historias de formación de maestros, en el marco de foros de discusión.
Por primera vez, se hace un trabajo de investigación que devele los sentidos de la formación docente, en torno a las tradiciones orales y a las variaciones lingüísticas regionales de la lengua castellana, con maestros en formación inicial de las licenciaturas en lenguas y que propende por el mejoramiento de la formación impartida en las facultades de educación del país, en aras del impulso de Programas de formación docente, con sentido y conciencia por la profesión, con vocación e identidad.
ÍNDICE
Introducción
Justificación
Bibliografía
Anexos
Índice de tablas
Índice de gráficas