
Este libro reúne ensayos en torno al valor de la igualdad, en conexión con diversos problemas jurídico-políticos. El autor comienza defendiendo un fundamento constructivista de la igualdad para luego responder las objeciones más profundas al igualitarismo, argumentando que un compromiso con la igualdad no implica “nivelar para bajo”, ni racionalizar la envidia ni atropellar libertades.
La obra explica los distintos modos en que la brecha creciente de recursos y oportunidades en sociedades como las de América Latina es cuestionable moralmente, defiende un rol activo del poder judicial frente a diversas desigualdades (socioeconómicas, de género, etc.), explora el enfoque de la pobreza como una violación global de derechos humanos, ofrece una comprensión igualitarista de la protesta social, discute las objeciones a la justicia penal universitaria planteadas alrededor del caso “Pinochet”, y presenta la crítica igualitaria al sistema presidencialista de gobierno.
CONTENIDO
Prólogo
Capítulo 1. Igualdad y discurso moral
Capítulo 2. ¿Quién le teme a la igualdad?
Capítulo 3. Carlos S. Nino y la brecha entre pobres y ricos
Capítulo 4. Poder judicial e igualitarismo
Capítulo 5. Pobreza, igualdad y derechos humanos
Bibliografía
Capítulo 6. Protestas sociales: ¿violación o reivindicación del derecho?
Capítulo 7. El caso Pinochet: ¿justicia nacional o impunidad?
Capítulo 8. Por una democracia sin presidentes