Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

La máquina óptica

Antropología del fantasma y (extra) ontología de la imaginación

Descuentos Universilibros
30
%
Antes:
COP
$ 117.000
Ahora:
COP
$ 81.900
DescuentoCOP $ -35.100
Colección:
Biblioteca de la Filosofía Venidera
Isbn:
978-84-17133-69-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
614
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.6200 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Filosofía
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Germán Osvaldo Prósperi
Germán Osvaldo Prósperi

Germán Osvaldo Prósperi es profesor, licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su tesis doctoral versó sobre el problema del cuerpo en el fin de la historia. Actualmente se desempeña como Prof. Adjunto en la cátedra de Introducción a la Filosofía (Psicología) en la FaHCE-UNLP. Ha sido becado por el Ministero degli Affari Esteri de Italia, a través del Istituto Italiano di Cultura, para realizar cursos y seminarios de posgrado en la Università degli Studi di Genova en los años 2005-2006. Ha sido también beneficiario de una Beca de Investigación otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT) en los años 2015-2016. Algunos de sus artículos publicados son: 'De la anfibología de los conceptos de la filosofía política', 2016; 'El texto como palimpsesto. Reflexiones en torno a la lectura literaria', 2016; 'De las alturas a la superficie. La ambivalencia de Platón en el pensamiento de Gilles Deleuze', 2016. Es autor del libro Vientres que hablan. Ventriloquia y subjetividad en la historia occidental, La Plata, FaHCE-UNLP, 2015

Ver todos los titulos de este autor

“Fue en los márgenes, en el Asia Menor, en aquella tierra luego sometida a los dictados de Ciro, donde nació el rapsoda Jenófanes quien, por vez primera, pronunció el enigma que dice, en referencia a la divinidad, que “todo entero ve, todo entero piensa”. El designio marcó de manera indeleble la historia de la filosofía occidental que se quiso un andamiaje donde el régimen de la visibilidad fuese equivalente a las series de los pensamientos. El Ojo de la metafísica hizo entonces su aparición, aún innominada, para que otros la desarrollasen en el futuro: Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o René Descartes.

 

La apuesta de este libro asume la audaz tarea de volver inteligible la propia matriz de luminosidad de la metafísica buscando que, en un acto inusitado, el Ojo pueda verse a sí mismo en las condiciones de su optocracia. Este proyecto arqueológico admirablemente desentraña los secretos del binocularcentrismo occidental pues el Ojo, en verdad, puede serlo del cuerpo o del alma. Se articulan así los dos engranajes fundamentales de la máquina óptica cuyo artificio más propio es nada menos que el humano mismo comprendido como imagen. Si el hombre no es más que el fantasma de una maquinaria que no cesa de complejizarse con el correr de los siglos, ¿cómo sería posible superar las aporías de este dispositivo caracterizado por la diplopía?

 

Germán Prósperi, uno de los filósofos más originales de nuestro presente, asume la tarea de idear de un modo completamente nuevo la cuestión insoslayable de la imagen y, por ende, la naturaleza misma de lo humano en cuanto tal. Con este horizonte, el lector es invitado a preguntarse por los meandros inesperados que unen la mística sufí con la poesía de William Blake o bien por los encantos del arpa eólica que se entrecruzan con las maravillas de la Flatland de Abbott. Un proyecto de semejante envergadura supone una sub-ontología del quiasmo o, dicho de otro modo, un pensamiento especulativo de lo imaginal libre, al fin, de las trampas del Ojo soberano”.

 

-Fabián Ludueña Romandini-

 


Introducción general

  • Aclaración preliminar

 

Sección I: La máquina óptica

  • Introducción
  • Capítulo I: El estereoscopio
  • Capítulo II: Diplopía
  • Capítulo III: El quiasma óptico
  • Capítulo IV: Estereopsis antropológica
  • Conclusión

 

 

Sección II: Arqueología de la(s) mirada(s)

  • Introducción
  • Capítulo V: Platón: la escisión de la visión
  • Capítulo VI: Aristóteles: fantasmas fosforescentes
  • Capítulo VII: Agustín de Hipona: del ojo de la carne al ojo del alma
  • Capítulo VIII: Descartes: la luz y el camino
  • Conclusión

 

 

Sección III: Antropología teológica de la imagen

  • Introducción
  • Capítulo IX: La imagen en el Antiguo Testamento
  • Capítulo X: Eik?n y phantasma en la filosofía platónica
  • Capítulo XI: La imagen caída
  • Capítulo XII: Cristo como imagen consubstancial
  • Capítulo XIII: Antropología de la imago Dei
  • Capítulo XIV: Pablo de Tarso: las tres modalidades de la máquina icónica
  • Conclusión

 

Sección IV: Ontología de la imaginación

  • Introducción
  • Capítulo XV: Ibn al-‘Arab? y el concepto de barzakh
  • Capítulo XVI: William Blake y el ojo de la imaginación
  • Capítulo XVII: El aire y la luz: la estética trascendental del Romanticismo
  • Capítulo XVIII: Henri Bergson: entre lo actual y lo virtual
  • Capítulo XIX: Maurice Merleau-Ponty: ontología del quiasmo 433
  • Capítulo XX: Gilbert Simondon: metaestabilidad de la imaginación
  • Capítulo XXI: Gilles Deleuze: hacia un mínimo de ser
  • Capítulo XXII: Michel Foucault: arqueología de la imaginación
  • Conclusión

 

 

Conclusión general: La tierra bidimensional de la metafísica

 

Anexo: Las islas extra-ontológicas

 

Apéndices

  • Apéndice I: Ser-en-el-espejo. La pobreza de los fantasmas.
  • Apéndice II: ¡Abre el ojo del intelecto!
  • Apéndice III: Los ojos divinos del Rey Sivi
  • Apéndice IV: Cicerón: la luz y la niebla

 

 

Bibliografía

  • Libros
  • Partes de libros
  • Artículos

 

Índice onomástico

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02