Esta obra es el resultado de una investigación que se propuso indagar sobre la medida de la solidaridad, en cuanto responsabilidad de la comunidad políticamente organizada y en cuanto derecho de quienes la integran. Las reflexiones contenidas a lo largo del texto, inspiradas en el sistema filosófico del realismo clásico, establecen algunos principio o criterios de acción que pueden ayudar a que el Estado cumpla la responsabilidad que tiene que buscar que sus miembros tengan una suficiencia de bienes que les permita vivir en condiciones dignas; a la vez ponen de presente la necesidad de abandonar el papel de tutela paterna, propio de las políticas sociales de corte asistencialista, cuya consecuencia a largo plazo es el recrudecimiento de las situaciones de pobreza en las que se encuentran sus destinatarios.
Por ello, la obra aporta a la reflexión en torno a la necesidad de restablecer la relación armónica que debe existir entre el estado y sus asociados a través de la vivencia de la justicia, tanto particular cono general.
Introducción
Conclusiones
Referencias