Corre el año de 1991. En la Unión Soviética parece ya ineluctable el fracaso de la Reestructuración o Perestroika, iniciada seis años atrás por Mijail Gorbachov. El colapso del bloque socialista centro-europeo es ya visible tras la caída del muro de Berlín. En Estados Unidos aún resuena el desafío militar y tecnológico lanzado por Reagan en 1983 bajo el nombre de Iniciativa de defensa estratégica, popularmente conocido como Guerra de las Galaxias. En Colombia, bajo el gobierno de Cesar Gaviria, se discute la apertura económica y se prepara la convocatoria de una Asamblea para reformar la Constitución.
Sobre este trasfondo político mundial y nacional, en pleno desencadenamiento de la crisis, un docente de la Universidad Nacional de Colombia, el doctor Darío Mesa, Profesor Emérito de esta institución, reconocido sociólogo e historiador, explica a un grupo de estudiantes avanzados y profesores de ciencias sociales y humanas las causas del fracaso de la otrora gran potencia comunista; explicación sustentada en un cuidadoso seguimiento y estudio, a lo largo de los años, de la sociedad soviética y de las condiciones internacionales en las que se desenvolvió su ascenso y su caída. Siguiendo día tras día las informaciones de la prensa mundial y el registro de los acontecimientos en las publicaciones soviéticas, el profesor Mesa se esforzó por aprehender la dinámica de la crisis. El derrumbe final de la Unión Soviética solo habría de confirmarse al finalizar aquel año 1991 pero las conclusiones del Seminario, desarrollo durante el primer semestre, permitían ya predecir este desenlace.
En La revolución científico-técnica y el colapso del socialismo real se recoge esta valiosa experiencia académica. Los lectores podrán confirmar la actualidad y pertinencia de este análisis de la política mundial de finales del siglo XX; podrán apreciar el interés persistente del autor en vincular los temas tratados con los problemas nacionales; y podrán también percibir la vivacidad de la interacción entre la audiencia y el maestro.
Contenido
Presentación
Introducción
I. Diversos métodos de análisis
II. Los bloques mundiales de la última posguerra
III. La revolución científica y técnica
IV. Paréntesis metodológico: la lección de Maquiavelo
V. Ciencia, técnica, productividad y nueva cultura
VI. Ética, Estado y sociedad civil
VII. Crisis de los países socialistas
VIII. La Perestroika en la Unión Soviética
IX. Hegel y Marx en Rusia pre-revolucionaria y en los debates de la Perestroika
X. 1991. Un balance de la Perestroika
XI. Conclusiones posibles
Anexos
Índice de nombres
Índice de materias
Índice de lugares