![Libro: La dialéctica del amo y del esclavo en hegel - Autor: Alexander Kojéve - Isbn: 9875141151](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/2191_1.jpg)
Este libro reúne los cursos dictados en la escuela de Altos Estudios de París por Alexandre Kojéve sobre la Fenomenología del Espíritu, cursos que constituyen, hasta hoy, la más lúcida, coherente y reveladora exégesis del pensamiento hegeliano, y una introducción imprescindible a la lectura de los textos más arduos del filósofo alemán. En esta primera parte de esos estudios –que Editorial Leviatán publica como aporte fundamental a la bibliografía castellana de Hegel– Alexander Kojéve analiza metodológicamente las estructuras esenciales del ideario hegeliano, sobre todo la concepción inicial del materialismo histórico y los arquetipos del amo y dele esclavo, que sirvieron luego de pinto de partida de la antropología marxista o materialismo dialéctico, que reemplazó el ente ideal de la antigua filosofía por el real protagonista de la historia, el hombre que lucha para asumir definitivamente su condición de ser superior y libre. Kojéve ha instrumentado admirablemente el hermético material filosófico de Hegel, y ha logrado iluminar los pasajes de mayor oscuridad verbal de la Fenomenología, de un modo que permite al lector común aprehender, sin mayor esfuerzo, la genial concepción del mundo elaborada por Hegel bajo el impacto de la artillería napoleónica. La presente obra comienza con una impecable traducción comentada del capítulo IV, sección A, de la Fenomenología –la dialéctica del amo y del esclavo–, se extiende luego en el tratamiento de otros temas fundamentales, como el ateísmo racional e insiste sobre el papel del artista y del intelectual en el mundo moderno. No hay duda que esta obra de Kojéve facilita un provechoso acceso al pensamiento hegeliano y ha de constituirse en un irremplazable manual para los estudiosos de las ciencias políticas y filosóficas.
ÍNDICE
A modo de introducción
I.CURSO DEL AÑO LECTIVO 1933-1934
Observaciones preliminares
Lugar de las Fenomenologías en el “Sistema de la ciencia”
Plan y estructura de la fenomenología
Comentario de la Fenomenología
Bewusstsein (Sección A, Capítulo I.III)
Selbstdndigkit und Unselbstandigkeit des Selbstbewusstseins; Herrschaft und Knechtschaft
Resumen del curso 1933-1934
II.CURSO DEL AÑO LECTIVO 1934-1935
Freiheit des Selbstbwusstseins
a) Estoicismo (págs. 152-154)
b) Escepticismo (págs. 154.158)
Crítica del Escepticismo (págs. 156-158)
Resumen del curso 1934-1935
III.CURSO DEL AÑO LECTIVO 1935-1936
Vernunft (Sección C, Capítulo V-VIII)
Introducción a los capítulos VI, VII Y VIII
Der Geist (Sección C, Capítulo VI)
Resumen del curso 1935-1936
IV.CURSO DEL AÑO LECTIVO 1936-1937
Introducción (págs. 346-350)
Die Aufklarung (págs. 383-413)
Die Absolute Freiheit una der Schrecken (págs. 413-422)
Der seiner slbst gewisse Geit. Die Moralitat (págs. 423-472)
Resumen del curso 1936-1937
V.CURSO DEL AÑO LECTIVO 1937-1938
Resumen de los seis primeros capítulos de la Fenomenología del Espíritu Interpretación de la Introducción general al capítulo VII
A-Naturliche Religion (págs. 481-489)
Interpretación de la Introducción a la Sección A del capítulo VII (texto integral de la sexta conferencia del curso del año escolar 1937-1938)
B-Die Kunstreligion (págs. 490-496)
a) Das abstrakte Kunstwerk (págs. 493-501)
b) Das lebendige Kunstwerk (págs. 502-506)
c) Das geistige Kunstwerk (págs. 506-520)
C-Die offenbare Religion (págs. 521-548)
a) El Cristo del Evangelio
b) El cristianismo de los Apóstoles
c) El Cristo de la primera comunidad cristiana
Resumen del curso 1937-1938