La generalización de los procesos orales enfrenta a los abogados (litigantes, defensores, fiscales) a la problemática de los planteos que requieran de una rápida respuesta a los efectos de lograr una resolución ajustada a la realidad jurídica de las partes o del procesado.
El autor enseña cómo complementar la elocuencia oral con recursos persuasivos, aplicados en el momento oportuno, para convencer al oyente.
Señala las barreras que suelen presentarse en los oradores, y cómo asumirlas para evitar que afecten la comunicación del mensaje a transmitir, como la timidez.
También destaca las condiciones del auditorio y da técnicas para lograr buenos resultados a la hora de improvisar.
CONTENIDO
PARTE PRIMERA. Nociones fundamentales
CAPÍTULO PRIMERO
De la oratoria
CAPÍTULO SEGUNDO
La oratoria clásica
PARTE SEGUNDA. El orador
CAPÍTULO PRIMERO
Cualidades del orador
CAPÍTULO SEGUNDO
Estudios del orador
CAPÍTULO TERCERO
Tipos oratorios
CAPÍTULO CUARTO
La timidez oratoria
PARTE TERCERA. El discurso
CAPÍTULO PRIMERO
La invención
CAPÍTULO SEGUNDO
La disposición
CAPÍTULO TERCERO
La elocución
CAPÍTULO CUARTO
La acción
PARTE CUARTA. El patético
CAPÍTULO PRIMERO
El patético como cualidad de la oración
CAPÍTULO SEGUNDO
El patético y las partes del discurso
CAPÍTULO TERCERO
Modos de conmover
CAPÍTULO CUARTO
El patético en la elocuencia ática
PARTE QUINTA. Resumen para componer un discurso
CAPÍTULO PRIMERO
Preparación del fondo
CAPÍTULO SEGUNDO
Preparación de la forma
PARTE SEXTA. El auditorio
CAPÍTULO PRIMERO
Importancia del auditorio en la trilogía oratoria
CAPÍTULO SEGUNDO
Leyes del auditorio
CAPÍTULO TERCERO
Algunos consejos prácticos
PARTE SÉPTIMA. La improvisación
Noción y procedimiento
Procedimientos psicológicos
Procedimientos oratorios